Jueves, 27 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Primera sección del río Aconcagua presentó iniciativa que busca que se reconozca al agua como derecho humano y bien nacional de uso público

Abogan a que en virtud de ello el estado de Chile debe velar por su uso racional y sustentable.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  EcoMercado Solidario de FOSIS en San Felipe alcanza las 100 toneladas de alimentos recuperados
  Todo listo para la Teletón 2025 en Los Andes
  Oficializan el traspaso de 45 establecimientos de la provincia al Servicio Local de Educación Pública Los Andes
  Agricultores de Aconcagua fortalecen su capacidad técnica en operación y mantención de sistemas de riego para mejorar la eficiencia hídrica
  Los Andes celebró el Día de la Educación Parvularia
  Colegio de Médicos Veterinarios de Aconcagua solicitan investigación rigurosa por denuncias de muerte de mascotas en Villa El Encuentro
 
 

LOS ANDES (25/01/2021).-La Primera Sección del Río Aconcagua presentó hace un par  una iniciativa que busca que se reconozca que el agua es un derecho humano y un bien nacional de uso público, pero escaso y, en función de ello, obligue al Estado a velar por una distribución y utilización racional, eficiente y sustentable, de conformidad a la ley, contemplando mecanismos de control y gestión efectivos, y establecer un sistema de criterios para la distribución del uso de este recurso, ante escenarios de escasez hídrica.

Somos una organización comunitaria, que sufre de escasez hídrica, como el resto del país y es por ello por lo que hemos querido contribuir, desde nuestra experiencia y conocimientos, con una iniciativa que se centra en: ser eficientes en el cuidado del agua ante la sequía. Donde el Estado debiese velar por ello. Y, a su vez, dar certezas por el derecho humano y las comunidades”, Javier Crasemann, presidente Primera sección Aconcagua.  

El directivo explicó que para esta distribución se deberá tener en especial consideración el rol esencial del agua para la subsistencia humana y para la preservación del medio ambiente, así como para el desarrollo de diversas actividades económicas, que son fundamentales para el bienestar social y el desarrollo del país.

Esta es una contribución para el proceso constitucional de Chile. Se puede conocer y firmar en https://plataforma.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/detalle?id=73274

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Comunicación, cognición y vulnerabilidad en mujeres

¿Y qué tanto con ir a sacarle minerales al Atlas?

Balotaje: El comercio formal exige definiciones claras

Segunda vuelta electoral: Deporte y actividad física

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto