SAN ESTEBAN.- Un gran paso en materia de gestión y mejoramiento en la calidad de la atención dio el consultorio de la comuna de San Esteban, el cual desde hoy pasó a denominarse Centro de Salud Familiar.
Esta nominación de CESFAM implica un cambio en el modelo de atención, donde el paciente es tratado de una manera integral, incorporando a la familia en el proceso de recuperación y a la vez fortaleciendo los temas de prevención de enfermedades.
Al respecto, la directora del servicio de salud Aconcagua, Doctora Carmen Castillo, indicó que los CESFAM no solo apunta al tratamiento de la enfermedad, “sino que ve todo el entorno social, ambiental, familiar y aquello que puede complicar una recuperación o requiere una mayor prevención”.
“Todo eso se puede trabajar mucho mejor en este sistema, este modelo nosotros lo estamos viendo con mayores efectos después, ya que a posterior el impacto lo iremos a ver en la comunidad con indicadores concretos, pero por ahora es lo que se puede obtener es la satisfacción de la comunidad, seguramente mas de alguien nota la diferencia en el trato en la forma de acceder a la salud, lo cual es muy importante”, puntualizó la doctora.
La directora del servicio de salud recordó que este nuevo modelo de salud familiar está siendo aplicado en forma paulatina en todas las comunas del país, “y es un programa que no existe a nivel mundial, ya que nosotros lo estamos trabajando para adecuarlo a la realidad de nuestro país y que para nosotros es muy satisfactorio”.
En cuanto a los recursos, afirmó que se incrementarán a través de diversos canales, así como también la capacidad de resolución y la contratación de un mayor número de médicos y personal de apoyo.
Agregó que este es el primer consultorio de salud municipalizado de todo el valle de Aconcagua que logra convertirse en centro de salud familiar, “sobre todo en una etapa tan importante como es la implementación de la reforma a la salud”.
Al Cesfam de San Esteban se sumarán próximamente el de Centenario en Los Andes y el de Santa María.
Por su parte la doctora Gloria Toro Jara, directora del establecimiento, declaró que este es un logro que representó años de trabajo para poder acceder a este nuevo modelo de salud en la atención primaria.
“Haber conseguido pasar de ser un consultorio rural a un Cesfam es una gran meta y este cambio va significar para la comunidad una atención mucho mas personalizada, mucho mas cerca y vamos a poder resolver problemas de ámbito familiar”, expresó la doctora.
Indicó que ahora se abocarán a conseguir los recursos para ampliar el espacio físico y así estar acordes a los niveles de atención que se van a brindar.
|