Sabado, 18 de Enero de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Presidente de Fedefruta Víctor Catán aseguró que la sustentabilidad debe ir más allá de lo productivo y ambiental

Además, dijo que desde  social e incorporándola como el camino a seguir para potenciar la rentabilidad y la expansión a nuevos y más exigentes mercados. 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Programa de Equinoterapia favoreció a 55 niños de la comuna de Rinconada
  Designan nuevamente al abogado andino Benigno Retamal como Seremi de Transportes y Telecomunicaciones
  Más de 30 estudiantes son admitidos para realizar sus prácticas y memorias en la División Andina de Codelco
  Autoridades destacan respuesta oportuna ante situaciones críticas en materia delictual en la provincia
  Invitan a la comunidad del valle a apoyar al Parque Andino Juncal en los Green Destinations People’s Choice Awards
  Mayor Paul Wladdimiro Harvey asumió como nuevo Comisario de Carabineros de Los Andes
 
 

LOS ANDES (09/06/2024).- Subrayando la importancia de la fruticultura para la actividad productiva y seguridad alimentaria del país, el presidente de Fedefruta, Víctor Catán, hizo un llamado a incorporar de forma integral la sustentabilidad en el rubro, no sólo desde una mirada productiva-medioambiental, sino también desde lo social e incorporándola como el camino a seguir para potenciar la rentabilidad y la expansión a nuevos y más exigentes mercados. Meta que –a su juicio- requerirá de políticas públicas sólidas.

“Nuestra mirada de sustentabilidad va mucho más allá que el tema productivo y del medioambiente, porque incorporamos toda la importancia social que tiene la fruticultura como motor de desarrollo del mundo rural. Con esto en mente, tenemos que enfocarnos primero en cuidar del medio ambiente, en tener productos inocuos, saludables y que ese sea el mayor activo que tenga nuestra fruticultura como promoción, pero también que sea rentable desde todo punto de vista, sobre todo en lo económico, pues en los últimos años no lo ha sido en la región, generando mucho daño a los productores locales”, dijo Catán.

En esa línea, el también vicepresidente del Programa Transforma Fruticultura Sustentable (Perfruts), señaló que “se están haciendo esfuerzos para ayudar a los productores, esfuerzos tanto públicos como privados, pero lo cierto es que son muchos productores medianos los que necesitan un impulso, particularmente en torno a la ley 18.450 para el financiamiento de sistemas de riego tecnificado. Tenemos que buscar la forma de hacer más accesible la incorporación de tecnología para el agricultor y para eso necesitamos leyes y políticas públicas que lo permitan. No podemos descuidarnos en ese sentido, pues tenemos una competencia directa en Perú, el que gracias a políticas potentes ha impulsado notablemente el desarrollo de su agricultura”.

Catán recalcó que “tenemos que hacer la bajada de qué significa la tecnología en los cultivos y cuánto aporta a ahorrar recursos que son importantes para los productores, tanto recursos económicos como energéticos e hídricos. Faltan capacitaciones que acerquen estos conocimientos a nuestros productores, porque ellos son el corazón de nuestra fruticultura”.

“Tenemos muchos mercados a los que podemos llegar, todo un mundo en Asia al que no estamos llegando y que existe un interés por la fruta chilena. Así como mercados en Brasil, China e India, el cual estamos recién llegando a explorar, que es complejo, que tiene sus dificultades, pero tenemos que ir más allá, porque nuestros productos tienen la calidad necesaria y esa es nuestra mejor carta de presentación”, finalizó el presidente de Fedefruta.

Trabajo Colaborativo

Desde el Perfruts, su gerente Kurt Neuling, recalcó que “sabemos del compromiso de Víctor Catán con el mundo del agro; con la sustentabilidad como eje para lograr el desarrollo económico, social y ambiental del rubro; y con la asociatividad como  factor clave para lograr estos cambios que van a requerir del trabajo colaborativo de todos los sectores, por lo que le deseamos el mayor de los éxitos en esta nueva etapa como presidente de Fedefruta. Aún nos queda mucho trabajo por realizar si realmente queremos cambiar el paradigma de nuestra fruticultura y expandirla a nuevos y más competitivos mercados, pero si seguimos por la senda de la asociatividad y con el compromiso de todos los actores, podremos lograrlo”.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Sin códigos para delinquir

Los desafíos 2025 de la minería chilena

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto