LOS ANDES (27/05/2025).- La escuela básica y la Piscicultura de Río Blanco dieron inicio a un innovador espacio educativo para los alumnos de ese establecimiento educacional cordillerano
El proyecto nace de un encuentro entre el Encargado de Convivencia Escolar de la escuela, Daniel Oróstica, y parte del equipo de la Piscicultura con el propósito de incorporar a la acuicultura como un recurso educativo y de contención emocional dentro de la sala sensorial del establecimiento.
Esta unidad permitirá a niños y niñas interactuar con peces provenientes de la piscicultura, incluyendo ovas y alevines, en un entorno preparado especialmente para apoyar la autorregulación emocional de los estudiantes.
“Está ampliamente documentado que los entornos acuáticos y la observación de peces favorecen la relajación, la concentración y la reducción del estrés", afirma Daniel Oróstica.
"Por eso, este innovador espacio no solo enseña sobre el cuidado del medioambiente y el cultivo responsable, sino que también se convierte en un lugar de calma y bienestar emocional”, añade.
"Este tipo de proyectos reflejan el verdadero espíritu de esta piscicultura", afirma Germán Olivares, jefe de la Piscicultura Río Blanco. "Esta Piscicultura lleva más de 120 años aportando a la comunidad, y hoy lo hacemos con una mirada que integra la educación, la ciencia y el territorio".
Esto es solo el comienzo. La piscicultura espera seguir instalando nuevas unidades demostrativas en la sala sensorial de la Escuela de Río Blanco, siempre con el propósito de generar espacios de aprendizaje que promuevan un ambiente más humano, inclusivo y adaptativo para toda la comunidad estudiantil.
Las diversas acciones que emprende la Piscicultura de Río Blanco son viables gracias a la colaboración estratégica entre Codelco Andina y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Esta relación es esencial para que experiencias de alto valor, como la descrita, puedan alcanzar a la comunidad local.
|