Sabado, 26 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Alumno Gabriel Gallardo Azócar, de la Escuela El Sauce, es uno de los ganadores de las Olimpiadas de Tecnología de la Fundación NTT Data

Con el proyecto de videojuego Against Corruption. Representará a Chile, junto a Aurora Calderón Contreras, en la final internacional que se realizará en septiembre.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Costumbrismo Rural… La mina de Bugueño
  Con lucidas presentaciones de elencos y reconocimiento a la maestra de ballet Alicia Targarona se realizó el Festival de Danza de Los Andes
  Costumbrismo Rural… La rompe huesos
  Coral Puerto Mestizo y Ensamble Joven de Valparaíso ofrecen concierto en homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral
  Afamados elencos locales y del país se presentan este fin de semana en el 21er. Festival de Danza de Los Andes
  Estudiantes Duoc UC sede Valparaíso restauran imagen patrimonial y devuelven al altar al Cristo de los Dolores de Putaendo
 
 

LOS ANDES (23/07/2025).- El alumno andino Gabriel Gallardo Azócar, de 13 años y que cursa 8° básico en la Escuela El Sauce, es uno de los cinco ganadores a nivel nacional de la tercera edición en Chile de las Olimpiadas de Tecnología organizada por Fundación NTT Data, iniciativa de carácter internacional que también se desarrolla en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú, España e Italia.

El estudiante ganó en la categoría ChangeMaker Teens, de 12 a 14 años, con el videojuego titulado Against Corruption (Contra la Corrupción), el que creó para participar en las olimpiadas y cuyo tema está relacionado con ayudar al planeta a través del reciclaje.

Gabriel es hijo del matrimonio conformado por Antonio Gallardo y Lucila Azócar, siendo sus hermanos Antonella (18) y Franco (10), quien hizo la música al video.

Junto a su padre postularon a las olimpiadas el 15 de abril luego que a mediados de marzo vieran una información respecto a la etapa de inscripción publicada en Los Andes Online, iniciando así todo el proceso que les llevó a presentar este videojuego de acuerdo a las directrices y pasar diez módulos.

Entre los 10 seleccionados a la gran final nacional

Este año el certamen convocó a más de 200 niños de todo el país y al ir avanzando fases el estudiante andino logró acceder a la gran final nacional donde quedaron seleccionados 10 alumnos con sus respectivos proyectos.

Estos fueron presentados ante un jurado de expertos y público conformado por familiares y representantes del mundo de la tecnología, la sostenibilidad y la innovación digital.

Los finalistas desarrollaron videojuegos que abordaron temáticas como el cuidado del medioambiente, la inclusión, la seguridad y la salud, demostrando que la innovación también puede nacer desde la imaginación entre la niñez mediana y la adolescencia.

Los 5 creadores ganadores

En la ceremonia de premiación se otorgó el primer lugar a 5 proyectos, siendo los otros creadores ganadores Aurora Calderón Contreras, con Un marciano en la tierra; Santiago Cendoya Cuevas, con La invasión de la maldad; Valentina Serón, con Lavarse los dientes; y Evan Caulkins, con Robo el robot; quienes fueron destacados por su originalidad, profundidad e impacto.

Representarán a Chile en final internacional

Gabriel Gallardo Azócar recibió como premio un galvano y un kit computacional compuesto por teclado, mouse y audífono. Cabe destacar que junto a Aurora Calderón Contreras representarán a Chile en la final internacional que se llevará a efecto en formato online durante la última semana de septiembre próximo.

Charlas inspiradoras

En la ocasión también hubo charlas inspiradoras a cargo de destacados referentes del ecosistema tecnológico y de sostenibilidad, que estuvieron a cargo de Ángel Izurieta, gerente general de Google Cloud Chile; Claudia Labbé, gerenta de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Banco Itaú; y Pamela Maldonado, gerenta de Transformación Digital de la Mutual de Seguridad, expositores que compartieron historias y aprendizajes para motivar a los niños a confiar en sus ideas, a no temer al error y a usar la tecnología como una herramienta para construir un mundo mejor.

Objetivo de las Olimpiadas de Tecnología

El objetivo de las Olimpiadas de Tecnología es reducir la brecha digital e impulsar el desarrollo de habilidades tecnológicas desde una edad temprana, motivando a las nuevas generaciones a convertirse en creadoras de soluciones, y no solo en consumidores pasivos de tecnología.

Desde las oficinas de NTT Data Chile, el programa fue concebido como una experiencia lúdica y formativa. Así, a través del aprendizaje de lenguaje de programación con Scratch, sesiones de acompañamiento con voluntarios, workshops sobre Inteligencia Artificial y el desarrollo de videojuegos, niñas y niños entre 9 y 14 años exploraron el pensamiento computacional, canalizando su creatividad para resolver problemas reales desde una mirada social, ambiental o de salud.

Adolfo Cuenca, ceo de NTT Data Chile, destacó que los participantes “han dado una demostración específica de cómo usar la tecnología para mejorar la sociedad e innovar sin límites. El talento digital es una prioridad transversal para todas las organizaciones, de cualquier industria, por eso debemos ser capaces de generar espacios y potenciar las habilidades de los nuevos talentos en etapas tempranas ya que son el futuro del país”.

Por su parte, Javiera Araya Menares, directora ejecutiva de Fundación NTT Data Chile, valoró que la intención de crear algo positivo para la sociedad es digno de admirar de las nuevas generaciones. “Este año pudimos disfrutar de ideas muy novedosas y junto a los jurados se logró identificar que hay una inquietud en los niños por generar tecnología para aportar en soluciones, que ayuden a las principales problemáticas que tiene el mundo en la actualidad’’.

Con esta iniciativa, la Fundación NTT Data reafirmó su compromiso con una educación inclusiva y transformadora, que prepare a las nuevas generaciones para los desafíos del mañana.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

La responsabilidad fiscal comienza por casa

Formación clínica en Chile: enfocada en la seguridad del paciente

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto