Martes, 25 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Último Minuto

Tres personas muertas deja colisión frontal de dos vehículos en la Autopista Los Andes

Las víctimas corresponden a un matrimonio de nacionalidad argentina y a un brasileño con residencia en Chile que era matrón del Hospital de Llay Llay. Además, dos niñas trasandinas resultaron lesionadas graves quienes fueron trasladados a los Hospitales de San Felipe y Los Andes.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Delincuente habitual terminó en la cárcel después que dueño de casa lo sorprendiera robándole cilindros de gas
  Con arraigo nacional y firma mensual quedó amigo de piloto fallecido en accidente
  SIP de Carabineros captura a delincuente que se encontraba prófugo por un delito de homicidio frustrado
  Vecinos denuncian que son 16 gatos y 4 perros los que habría matado arrendatario colombiano en Villa El Encuentro
  Nuevo Plan Regulador Comunal proyecta a Los Andes como articulador del Valle de Aconcagua
  Los Andes tendrá un nutrido programa de actividades para apoyar Teletón 2025
 
 

ACONCAGUA (25/11/2025).- Tres personas fallecidas y dos niñas con lesiones graves dejó como saldo la colisión frontal de dos vehículos, uno de estos con patente argentina, registrada la mañana de este martes en la Autopista Los Andes, en las inmediaciones de la Toma Yevide y el Colegio Alemán, al poniente de la ciudad de San Felipe.

La lamentable información fue confirmada a Los Andes Online por el comisario de Carabineros de la Segunda Comisaría, mayor Gonzalo Medina, quien señaló que el accidente de tránsito se produjo a eso de las 6:30 horas en el kilómetro 24 de la mencionada ruta e involucró a un automóvil argentino marca Fiat modelo Cronos, en el que viajaba una familia compuesta por cuatro integrantes, dos adultos y dos menores de edad; y una suv chilena marca Chevrolet modelo Tracker en el que viajaba solo su conductor, terminando este último vehículo sobre la barrera New Jersey.

A consecuencia del violento impacto fallecieron en el lugar el conductor del auto argentino y su esposa que iba en el asiento del copiloto, además de quien iba al volante en el vehículo chileno.

Las tres víctimas mortales han sido identificadas como el matrimonio conformado por Víctor Hugo Venturín, de 65 años, odontólogo, y Elsa Mónica Torres, de 64, ambos domiciliados en el Departamento de Maipú, Mendoza, Argentina; y el ciudadano de nacionalidad brasileña Silas Cruz de Oliveira, de 50 años, residente desde hace varios años en Chile, quien era matrón y se desempeñaba actualmente en el Hospital San Francisco de Llay Llay, además de haber ejercido tiempo atrás en la Unidad de Neonatología del Hospital San Camilo de San Felipe.

Por su parte, quienes iban en los asientos posteriores del vehículo trasandino son las niñas de 13 y 11 años, que serían nietas de los dos adultos argentinos fallecidos, las que resultaron con lesiones y heridas de carácter grave, que luego de ser asistidas fueron derivadas hasta los hospitales San Camilo de San Felipe y San Juan de Dios de Los Andes donde recibieron atención médica, quedando internadas bajo observación de la evolución de sus estados de salud.

Hasta el lugar del fatídico accidente vial concurrieron voluntarios y unidades del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, personal y ambulancias del SAMU Aconcagua, Carabineros de San Felipe, como también funcionarios y móviles de emergencia de la autopista.

Cabe hacer presente que en dicho horario neblina cubría la ruta y pudo ser uno de los factores de ocurrencia de esta tragedia.

Posteriormente se constituyó personal de la SIAT de Carabineros de Aconcagua que durante la mañana realizaron los peritajes que permitirán establecer la causa basal de este accidente y su dinámica.

El tránsito por el sector se mantuvo interrumpido en ambos sentidos hasta el mediodía una vez que se puso término al trabajo policial, se efectuó el retiro de los cuerpos de las malogradas personas por parte del funcionario del Servicio Médico Legal de San Felipe y así también fueron sacados ambos vehículos involucrados.

SIAT de Carabineros estableció qué conductor traspasó la doble línea continua

El teniente Maxiliano Tavolari Muñoz, de la SIAT de Carabineros Aconcagua, precisó a Los Andes Online que hacia el oriente transitaba el automóvil argentino y en sentido contrario lo hacía el vehículo chileno, siendo este último el que -por motivos que se investigan- “desvía su trayectoria hacia la izquierda traspasando la doble línea continua demarcada en la calzada, obstruyéndole la normal circulación al otro móvil y generándose la colisión frontal de los dos vehículos, provocando el fallecimiento de ambos conductores y de la acompañante del automóvil argentino”.

Agregó que el accidente ocurrió en un tramo de la autopista que es una recta de aproximadamente 300 metros.

Hizo presente que las tres personas que lamentablemente perdieron la vida llevaban puestos sus cinturones de seguridad, las que a consecuencia del fuerte impacto, las lesiones y heridas sufridas dejaron de existir al interior de los vehículos en los que se movilizaban.

Hipótesis en estudio

En cuanto a las hipótesis en estudio, el oficial señaló que el conductor de la suv, en este caso el matrón que se dirigía a su lugar de trabajo, perdió el control “eventualmente producto de sueño, cansancio o fatiga; que haya distraído la atención en la conducción, alguna maniobra de adelantamiento a un vehículo no identificado o que el vehículo haya presentado una falla mecánica, todas las cuales estamos barajando e iremos descartando a medida que la investigación se desarrolle”, acotando que no se encontraron en la calzada huellas de frenado por parte de ninguno de los móviles participantes.

Velocidad y neblina

Respecto a la velocidad de circulación, indicó que en virtud al análisis y pericias en el sitio del suceso “se mantiene dentro de los parámetros establecidos por el diseño y configuración vial, toda vez que no está la hipótesis que hayan ido a una velocidad no razonable ni prudente”.

Consultado por el factor neblina, dijo que si bien puede ser una condición del momento que presentaba la vía “que la vamos a barajar; sin embargo, no viene asociada a la causa basal ya que este hecho no significa que el vehículo pueda acceder a la pista contraria”.

Indicó que no se mantiene como testigo a otro conductor que haya presenciado la colisión y que pudiese aportar antecedentes, por lo que será importante lo que puedan narrar en días posteriores las niñas que salvaron con vida.

Regreso a Mendoza

Finalmente, el teniente Tavolari manifestó que probablemente la familia argentina haya venido por algunos días de visita a alguna zona de nuestro país y que ya iban en desplazamiento para retornar este lunes o en los días siguientes a Mendoza, haciendo presente que se iniciaron las gestiones por parte de Carabineros y de las autoridades de San Felipe para que a través de la Embajada de Argentina se tome contacto con familiares de las víctimas y con los padres de ambas menores de edad.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: El caso de Inés Echeverría Bello

Día de eliminación de la Violencia contra las mujeres

La violencia que nos silencia: ¿Qué pasó con el diálogo y la convivencia?

25N: SernamEG un compromiso en nombre de todas

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto