Martes, 27 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Historiador andino trabaja en estudio sobre la ciudad de Constitución

Abel Cortez está a cargo de una investigación sobre la historia de esta ciudad de la Región del Maule en el siglo XIX.
  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Foto: <b>AbelCortez se traslada ahora hasta la Séptima Región con sus investigaciones.</b>

Foto: AbelCortez se traslada ahora hasta la Séptima Región con sus investigaciones.

 
Más Noticias
     
  Con gran afluencia de público el Museo de Bomberos y la Bomba Andes celebraron el día de los patrimonios
  Familias andinas disfrutaron masivamente del Día de Los Patrimonios
  Cientos de personas disfrutaron de las actividades que el municipio de San Esteban preparó para el día de los patrimonios
  Calle Larga celebró el Día de los Patrimonios con masiva participación y actividades para toda la familia
  Costumbrismo Rural…El adiós del abejorro colorado
  Día de los Patrimonios: Visitas guidas tendrá este sábado el Centro Cultural La Casona de Rinconada
 
 

REGION.- El historiador e investigador andino Abel Cortez está desarrollando una investigación sobre la ciudad de Constitución, en la región del Maule, el que aborda la historia de la ciudad desde 1794, año de su fundación, hasta 1915, momento en que llega el ferrocarril desde Talca. Este estudio se lleva a cabo en el marco del Proyecto regional “Constitución 1794-1915. Astillero, Puerto Mayor y Balneario. Una Introducción a su Historia”, que ha consistido en la realización de la investigación en el Archivo Nacional y en otras fuentes documentales. Para insertarse en la comunidad, Cortez ideó una metodología de inserción local, tomando contacto personal y colectivamente con dirigentes sociales, autoridades locales, estudiosos de la ciudad, de forma de poder compenetrarse con la realidad de un espacio que los investigadores no conocían previamente. También se llevaron a cabo una serie de charlas de difusión en Liceos de Constitución, con el objetivo de socializar los resultados de la investigación histórica en los alumnos de enseñanza media. Esta investigación ha permitido conocer la importancia que tuvo este lugar para la historia chilena, desde su fundación en 1794, por parte de Ambrosio O’Higgins, la producción de astilleros, luego la navegación del Maule y su elevación a la condición de Puerto Mayor desde 1828 a 1883, luego de lo cual va decayendo el tráfico fluviomarítimo, para pasar a ser uno de los primeros balnearios chilenos, lo que se va a fortalecer con la llegada del ferrocarril. A este respecto, el historiador Abel Cortez indicó sobre la importancia del conocimiento de la historia local, “ pues nos hemos sorprendido gratamente por la gran densidad histórica de Constitución, una ciudad que tuvo un gran apogeo a mediados del siglo XIX”. “ Por ello, por el tiempo del proyecto no podíamos hacer “toda” la historia de la ciudad, por ello lo subtitulamos como Introducción a la Historia. Ya que las ciudades, a diferencia por ejemplo de comunas como San Esteban, con tantos documentos requieren de estudios más detallados, de más tiempo. Pasa lo mismo en Los Andes, donde creo que todavía no existe una historia verdaderamente consistente donde se haya revisado los miles de documentos existentes y que pueda construir líneas de interpretación sólidas sobre los procesos históricos”, explicó. En relación a la elección de una ciudad lejos de Aconcagua para realizar el estudio, comentó que “la historia para mí, junto con ser una pasión, es mi profesión. Yo estudié para trabajar en esto, por lo que uno debe hacer las investigaciones donde se necesite. Además, ello me permite aumentar mi experiencia profesional, conocer gente y cultura de otros lugares, y poder aportar a otras comunidades. En Constitución no había ningún libro de historia sobre la ciudad en un periodo largo de tiempo, por lo que este estudio se va a convertir en un aporte significativo para valorización del patrimonio histórico y la activación de la memoria local”. El libro va a ser lanzado en los primeros días de octubre y será distribuido gratuitamente en el Teatro Municipal de Constitución.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Un retroceso en la atención gineco-obstétrica

Construyendo salud desde la comunidad

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto