Domingo, 10 de Agosto de 2025  
 
 

 
 
 
Policial

Investigan estafas en la compra de automóviles con cheques robados

Dueños de los vehículos perdieron sus autos y el dinero.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Los cheques usados por los delincuentes tienen orden de no pago por robo.

Los cheques usados por los delincuentes tienen orden de no pago por robo.

 
Más Noticias
     
  Detienen a conductor de camión que sustrajo millonario cargamento de cajas de aceite
  Pareja de “Mecheros” quiso celebrar el día del niño robando más de medio millón de pesos en juguetes desde supermercado
  Preso termina delincuente apodado “El Piolin” tras ingresar a robar en un domicilio de la villa El Porvenir
  Indignación en comunidad Católica por robo de artículos y objetos de bronce desde la Iglesia de Andacollo
  Doce años de presidio efectivo deberá purgar el “Pata de Cabra” por asesinato de colombiano en la villa Alto Aconcagua
  A prisión es enviado boliviano que asaltó a la cocinera de una pensión para sustraer una bicicleta
 
 

 

LOS ANDES (11/03/2013).-  La Brigada de Delitos Económicos de la PDI de Los Andes se encuentra tras los pasos de delincuentes  que cometieron al menos dos millonarias estafas adquiriendo automóviles con cheques robados.

El Jefe de la Bridec, Subcomisario Marcelo Martínez (Ver foto ampliada), manifestó que el caso quedó al descubierto luego de uno de los dueños de los vehículos depositara un cheque con orden de no pago por robo con el cual le habían cancelado la compra de su vehículo.

“En este caso los delincuentes toman contacto con la personas que están vendiendo un vehículo a través de internet y cuando llegan a comprarlo en el precio fijado por el vendedor le cancelan con un cheque, pidiéndole como único requisito que el documento vaya a depósito a la cuenta corriente del vendedor con la única finalidad que no puedan detectar que estos cheques vienen con problemas como órdenes de no pago por robo o firma disconforme, de tal manera que la víctima recién tres días después sabe la situación cuando el auto ya lo ha entregado a su comprador”, explicó.

El oficial dijo que en ese momento se configura la estafa y los delincuentes utilizan a un palo blanco que hace los trámites en la notaría quien inscribe a su nombre el vehículo y luego lo inducen para que lo venda en la ciudad de Santiago, “ y así el auto es revendido en forma completamente legal, pero la forma en que inicialmente fue adquirido es mediante un engaño  o estafa”.

El Subcomisario Martínez confirmó que están investigando dos casos, uno en Los Andes y el otro en San Felipe donde compraron vehículos con cheques robados por un monto cercano a los siete millones de pesos.

“El modus operandi es que el supuesto titular de la cuenta corriente cuyos cheques fueron robados se pone en contacto telefónico con la persona que vende el auto y de esa manera la víctima  no tiene cómo corroborar quien es la persona que lo está llamado por teléfono y en esta conversación el delincuente le dice que no puede asistir a hacer la transferencia y manda a un tercero a hacer el trámite que es este palo blanco quien lleva el cheque para comprarlo  y una vez que entregan el vehículo y pasados tres días los dueños se percatan que el cheque con el que les cancelaron estaba protestado y con órdenes de no pago por robo”.

El oficial ratificó que en los dos casos se logró ubicar los vehículos, pero no pudieron ser devueltos a sus dueños porque la transacción se hizo en forma legítima, “pues hay un tema jurídico que imposibilita de forma inicial recuperar los vehículos y si bien tenemos identificadas las personas que lo tienen actualmente, el hecho pasa porque las personas fueron estafadas por alguien que no se presentó y se hizo con un palo blanco”.

Agregó que los autos no quedaron en nombre del supuesto titular de la cuenta corriente del cheque, sino que del intermediario quien luego se lo entrega al estafador el que finalmente lo vende a un tercero recibiendo una comisión por ello.

Precisó que los vehículos son revendidos en los valores de mercado, por lo tanto queda todo en el marco de la legalidad, aun cuando se compraron con engaño, “pues el hecho no tiene tampoco características de robo, pues quien comete este delito lo gestiona a través del teléfono y quien actúa físicamente es el palo blanco y tenemos como determinar qué relación tiene con el autor intelectual de esta estafa”.

Indicó que para un particular le resulta muy difícil saber si el cheque con el cual le están pagando es robado, por lo que llamó a las personas que van a vender sus vehículos a que no acepten cheques de terceros y hacer la transacción notarial.

“Si se hace una transferencia acreditar que los fondos están depositados, sobre todo sobre si se hace con sobres y en el caso de recibir un cheque es que sea al día y cobrado en el momento para cerciorarse que estén los fondos y recién ahí vender el vehículo”, aconsejó.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Certeza jurídica: Factor clave en la tramitación del proyecto de eutanasia

Evaluar el inglés para mejorar

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto