Sabado, 10 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Usuarias de programa jefas de hogar de San Esteban participaron en interesante taller de apicultura

La exitosa iniciativa está enmarcada en un calendario de trabajo, que se ha visto robustecido con otras actividades, tales como la realización de un huerto sustentable.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Comunidades y autoridades del Aconcagua en contra de proyecto con baterías de litio en Llay-Llay
  Familiares de joven trabajador asesinado en fundo agrícola de Llay Llay denuncian represalias tras el crimen: “No nos dejan trabajar”
  Embajador de China visitó el EcoMercado Solidarios FOSIS en la comuna de San Felipe
  Lanzan campaña para fortalecer la prevención de la violencia y promover una cultura de buena convivencia en San Esteban
  Cesfam de San Esteban iniciará las atenciones en sus nuevas dependencias el miércoles 7 de mayo tras aprobación sanitaria
  Calle Larga inicia la elaboración de su Plan de Acción Comunal de Cambio Climático con amplia participación ciudadana
 
 

SAN ESTEBAN (28/09/2023).- El programa jefas de hogar de San Esteban continúa trabajando en distintas iniciativas que permitan promover la autonomía económica de sus usuarias. En esta oportunidad, las coordinadoras en compañía de un grupo de participantes, asistieron a un interesante taller de apicultura, desarrollado de manera conjunta entre el Centro de Educación Ambiental (CEMAC) de la comuna y Apisweet home, en San Francisco.

En la oportunidad, los instructores entregaron conocimientos básicos respecto a la disciplina, la labor del apicultor, el proceso de elaboración de la miel, y el cuidado a las abejas.

En ese sentido, Gabriela Gallardo, una de las coordinadora del programa de SernamEG, y ejecutado por el municipio sanestebino, agradeció el interés de las usuarias, así como también el apoyo de Julio Figueroa (apisweet home) y Sebastián Ahumada (CEMAC) por apoyar y orientar el taller.

“Estamos muy contentos con la realización de este taller. Esta es una actividad dedicada a la crianza de las abejas, brindándole los cuidados necesarios, con el objetivo de obtener y consumir los productos que son capaces de elaborar y recolectar. Así, en un futuro, pueden comercializar la miel y sus derivados, como el polen, el propoleo, jalea real y la cera”, afirmó.

Para la profesional “esta fue una instancia sumamente enriquecedora para nuestras usuarias, ya que nos permite conocer y aportar en un área muy poco conocida y que es muy interesante”, afirmó.

Este tipo de actividades se suman a las ya desarrolladas por el programa Jefas de Hogar, las cuales han dado positivos resultados, tales como la realización de un huerto sustentable, entre otras iniciativas.  

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día de la Madre: Escuchar el amor también es inclusión

León XIV: Desafíos de un papado entre dos mundos

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto