Sabado, 2 de Agosto de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Valioso documental que aborda la memoria social de los trabajadores del Ferrocarril Trasandino

Este trabajo aborda la memoria de los trabajadores del Ferrocarril Trasandino nucleados en la ciudad de Los Andes.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
 
Más Noticias
     
  Costumbrismo Rural… Mirlos de Junio
  Cofradías de bailes chinos se reunirán en el Santuario de la Naturaleza El Zaino para celebrar el Mes de la Pachamama
  Coro Gospel Chile se lució en gala por los 100 años del Colegio María Auxiliadora
  Tradición, talento y emoción se vieron en la gran Gala del Bafocla
  Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio comienza en Aconcagua charlas informativas para postular proyectos al Fondart 2026
  Costumbrismo Rural… La mina de Bugueño
 
 

 

LOS ANDES (18/12/2023).- El Ferrocarril Trasandino Los Andes – Mendoza fue un hito continental en la movilización de personas y mercaderías por la cordillera de los Andes. Implicó una hazaña de ingeniería civil y de transporte, incorporando y adaptando tecnología ferroviaria para superar el relieve y el clima de montaña. Debido a ello es que la atención sobre el Trasandino se ha focalizado en las máquinas, los trenes, la vía férrea, las estaciones, es decir, sobre la infraestructura física que soportaba las operaciones del ferrocarril.

Sin embargo, la experiencia personal y social de sus trabajadores y organizaciones, de sus familias y los habitantes locales ha sido poco investigada y difundida.

En esa línea, la Asociación de Ferroviarios Jubilados de la ciudad de Los Andes, gracias al financiamiento del Gobierno Regional de Valparaíso, desarrolló el documental “Hombres de Trenes y Nieve. Los trabajadores del Ferrocarril Trasandino”, que fue lanzado el 8 de septiembre de este año.

Este trabajo aborda la memoria de los trabajadores del Ferrocarril Trasandino nucleados en la ciudad de Los Andes, Chile, tanto desde su labor al interior de ferrocarriles, como en sus organizaciones sindicales, la creación de barrios residenciales, el Club Deportivo Trasandino, entre otros tópicos.

El trabajo fue co-dirigido por el audiovisualista José Luis Silva Pérez y el historiador Abel Cortez Ahumada, y producido por Omega Medios.

Para quienes quieran conocer este documental, puede ser visualizado en el canal de youtube Museo Bomba Andes, en el link  https://www.youtube.com/watch?v=-nCgTS1VxR4&t=4602s para Chile y el mundo.

Abel Cortez Ahumada, Dr. en Historia y Co-director del trabajo, señaló que el documental “se realizó con los ferroviarios jubilados, desde sus propias voces, tejiendo hitos y enhebrando memorias, para conocer a las personas y grupos que hicieron posible mover las máquinas. Esta es la última generación que operó el Trasandino, por lo que era vital registrar y difundir su experiencia”.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

24 años informando al Valle de Aconcagua

Día Mundial de la Lactancia Materna

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto