Viernes, 9 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

No más parquímetros en Los Andes: Cómplices pasivos de un robo silencioso

Por Bruno Musa, Periodista.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula
  Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile
  El drama oculto detrás de la implementación de los nuevos Servicios Locales de Educación Pública
  Bono de Invierno: subsidio necesario, pero insuficiente
  Fe pública en la era digital: más seguridad y trazabilidad
  Notas infladas, sueños desinflados
 
 

Una tarifa que llegó a los 28,14 pesos por minuto es la sorpresa que generó a principios de 2024 el alza de los parquímetros en el damero central de nuestra comuna de Los Andes.

El suceso generó molestia en todos los andinos y andinas que ahora se encuentran pagando casi $1.700 la hora, sin embargo, la preocupación mayor es saber ¿hasta cuándo durará esta situación?

“Desde hace bastantes meses, incluso años he venido planteando la necesidad de terminar el contrato de parquímetros”, señaló solo hace algunas semanas el concejal Mario Méndez, sin embargo, ¿Por qué esta situación se levanta ahora?

Si bien el primer contrato de parquímetros disponible por transparencia data del 15 de septiembre del año 2005, el 3 de junio del 2010, por medio del decreto alcaldicio 002191 se continúo regulando, e inclusive, distribuyendo estacionamientos concesionados en el periodo del exalcalde Mauricio Navarro.

La situación sigue siendo curiosa, ya que en 2015 el Concejo Municipal de Los Andes aprobó rebaja de tarifas en el sistema de cobro de parquímetros, sin embargo, nunca hubo intención de ponerle fin a estos cobros indebidos. En aquel periodo María Victoria Rodríguez (actual CORE) y Benigno Retamal, excandidato a alcalde por Los Andes, eran concejales en ejercicio.

En fin, asumiendo que al menos hubo buenas intenciones, me apoyo en la situación que plantea Palmira Ramos Cruz, profesora, magister y escritora en su columna para Los Andes Online y a la vez me pregunto ¿cuántas personas más han vivido lo mismo y han tenido que pagar por absolutamente nada a cambio? ¿cuántas personas han pagado en lo que defino como un robo silencioso?

Según la declaración de Marcela Carrasco, gerente de concesiones Los Andes, publicada por VTV el 3 de enero de 2024, la fórmula también está hecha para descongestionar de vehículos la ciudad, sin embargo, la medida adecuada para aquello, ¿es un cobro sin sentido? Sin lugar a duda, esta determinación de cobro no ha sido eficiente, ya que, si nos apegamos a la realidad, tampoco ha descongestionado nuestras calles y cada vez vemos más vehículos, dando vuelta, aquello sumado a una pésima locomoción colectiva.

Claro está que la empresa CONCESIONES LOS ANDES S.A. no ha cumplido con su contrato, puesto que no se construyó el estacionamiento subterráneo en la Plaza de Armas de Los Andes, no obstante, ¿qué más tenemos que esperar? ojalá que las autoridades locales, incluidos los concejales, no sean cómplices pasivos de otro contrato millonario, tal como ha sido en el pasado.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula

Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto