ACONCAGUA (14/06/2024).- Durante los meses de invierno, las quemaduras en niños y personas mayores han experimentado un preocupante aumento del 30% en comparación con el resto del año, según datos proporcionados por el Ministerio de Salud. Este incremento ha encendido las alarmas en las autoridades sanitarias, quienes hacen un llamado a la prevención y al cuidado para evitar este tipo de accidentes.
Según el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), las quemaduras en niños y personas mayores han llegado a ser 16.820 durante los meses de invierno, siendo las principales causas las estufas, los guateros y el agua caliente. Estos elementos son comunes en los hogares chilenos para combatir el frío, pero también representan un riesgo si no se utilizan de manera adecuada.
Los niños y las personas mayores son los grupos más vulnerables en sufrir quemaduras, ya que su piel es más susceptible al daño y pueden tener dificultades para reaccionar rápidamente ante una situación de peligro. Por ello, es fundamental tomar medidas de prevención y mantener la cautela en el hogar durante la temporada invernal.
Entre las principales recomendaciones se encuentran:
Mantenimiento adecuado de artefactos: Es fundamental asegurarse de que estufas y otros dispositivos de calefacción por ejemplo el calientacamas estén en óptimas condiciones para evitar accidentes.
Uso seguro del agua caliente: Dejar los hervidores en lugares seguros, donde los niños no tengan acceso y queden seguros para no voltearlos, evitar servir el té o café frente a las personas y hacerlos con precaución para evitar derrames.
Con respecto al Guatero: Se recomienda no usar los de agua caliente y preferir los de semilla.
Primeros auxilios en casa
En caso de resultar quemado con cualquiera de estos artefactos, lo principal es realizar los primeros auxilios adecuados, es decir, aliviar la zona afectada y disminuir su temperatura con agua fría durante 20 minutos. Asimismo, se debe cubrir la lesión con gasa estéril o un pañuelo recién planchado frío y evitar el uso de ungüentos o cremas sobre la lesión, ya que dificulta su posterior tratamiento.
|