Domingo, 19 de Enero de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

El problema de la violencia escolar

Por Magdalena Fernández, Decana Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades Universidad Gabriela Mistral.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Sin códigos para delinquir
  Los desafíos 2025 de la minería chilena
  Consumo de frutas y verduras: ¿Cuido la dieta o el medioambiente?
  La Inteligencia Artificial Generativa: Una oportunidad clave para el futuro laboral de Chile
  Discapacidad intelectual y salud mental en verano
  Burnout en trabajadoras y trabajadores y su relación con la baja natalidad
 
 

En las últimas semanas hemos visto el recrudecimiento de la violencia escolar en nuestro país. En liceos de Antofagasta, Copiapó, Lota y Puerto Varas estudiantes atacaron a otros jóvenes con armas blancas. El caso ocurrido en el Biobío fue el más grave, ya que la víctima falleció debido a las lesiones. En las comunidades escolares también denuncian que es habitual que alumnos asistan drogados a clases y generen otros inconvenientes.

Resulta claro que la situación está desbordada. Si bien es tarea de los colegios actualizar constantemente los reglamentos de convivencia y establecer sanciones, existen muchos asuntos que no pueden resolver solos, ya que exceden las competencias de quienes integran la comunidad y que se dedican primordialmente a la prevención.

En esa línea, es bueno mirar lo que otros países han hecho al respecto. En Estados Unidos, por ejemplo, hace décadas comenzaron a aplicarse los programas Head Start y Perry Preschool. Ambos están enfocados a garantizar un apoyo y una instrucción integral y de calidad a niños de edad preescolar. Esos menores comenzaron a ser supervisados hace 50 años y el seguimiento hoy indica que desarrollaron mejores habilidades cognitivas y socioafectivas en comparación con quienes no participaron del programa. Además, fueron menos proclives a abandonar la escuela, accedieron en mayor porcentaje a la universidad y redujeron considerablemente su participación en hechos de violencia o delictuales.

Dicho de otro modo, la inversión destinada a la prevención en edades tempranas permitió lograr mejores resultados -y menos costosos- que los obtenidos cuando las medidas se aplicaron de manera tardía. A la luz de los lamentables acontecimientos protagonizados por estudiantes armados a lo largo de Chile, las autoridades competentes debieran considerar este asunto como “tema país” y abordado en conciencia. De lo contrario, seguiremos lamentando casos de estudiantes agredidos -o bien detenidos- por enfrentar sus diferencias de la peor manera.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Sin códigos para delinquir

Los desafíos 2025 de la minería chilena

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto