Martes, 6 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Aun hay más de 5.000 subsidios de agua potable disponibles para apoyar a familias de Aconcagua

El beneficio, que se otorga a través de las municipalidades, permite pagar una parte de la cuenta mensual de los hogares más vulnerables, con una vigencia de tres años desde su entrega.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Médico Jaime Alvarez asumió como nuevo subdirector de gestión asistencial del Servicio de Salud Aconcagua
  Integración Agroacuícola: Una Innovadora Oportunidad de Desarrollo Complementario para Pequeños Agricultores en la zona
  Hasta junio se extiende restricción de quemas agrícolas y forestales en el valle de Aconcagua
  Más de 160 jóvenes andinos reciben beca para continuar con estudios superiores
  Lanzan innovadores proyectos apoyados por Corfo y el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible para una gestión hídrica más eficiente en Aconcagua
  Especialistas en alta montaña y cambio climático intercambiaron experiencias en simposio organizado por la División Andina de Codelco
 
 

ACONCAGUA (21/08/2024.- Esval cuenta con más de 5.000 cupos disponibles en la región para postular al subsidio de agua potable y del servicio de alcantarillado. El beneficio estatal, que se entrega a través de las municipalidades, consiste en el pago de una parte de la cuenta mensual, con un límite de consumo que a partir de este año se fijó en 13 metros cúbicos.

“Se trata de una ayuda destinada a las familias en situación vulnerable, según la calificación del Registro Social de Hogares. Tenemos cerca de 102 mil cupos autorizados para este año en las 33 comunas que forman parte de nuestra zona de servicio, de los cuales hay alrededor de 97 mil ya asignados, que corresponden al 95% de la cobertura. Por ello, invitamos a la comunidad a realizar esta gestión en su municipio”, explicó el gerente regional de Esval, Alejandro Salas.

Para obtener el subsidio, sólo se requiere solicitar un formulario en cualquier sucursal de la sanitaria y que también está disponible en www.esval.cl. Este documento se debe presentar en la municipalidad respectiva con la ficha del Registro Social de Hogares que se puede actualizar online o bien, tramitar su obtención a través del mismo municipio.

Duración y requisitos

La vigencia del beneficio es de tres años a contar de la fecha en que fue otorgado y para acceder se debe tener la cuenta de agua potable al día. En caso de deuda, Esval dispone de convenios de pago para regularizar el saldo pendiente.

El subsidio se puede perder en caso de no pagar la cuenta por más de dos meses, por cambio de domicilio (ya que se entrega a la familia con una dirección específica) o por el fallecimiento del titular. En los dos últimos casos, hay que notificar a la municipalidad para tramitar un nuevo subsidio.

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Sin docentes no hay educación, ni buena ni mala

Mirando El Horizonte

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto