Sabado, 10 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Estudiantes del Liceo Mixto Bicentenario compitieron en la inauguración del Grand Prix 2025

Se trata de un proyecto internacional de autos a escala movidos por Hidrógeno Verde

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Campaña de Vacunación contra la Influenza alcanza el 63% de cobertura en Aconcagua
  Los Andes se ubica entre las tres primeras comunas de la región de Valparaíso en índices de calidad de vida
  21 nuevos guías turísticos se gradúan con un relato común en torno al patrimonio biocultural del Valle del Aconcagua
  Municipio andino celebrará a las madres con charla de reconocida psicóloga nacional
  Diputado Venegas valoró millonaria inversión de Esval en Los Andes, pero advirtió fiscalización en su cumplimiento
  Médico Jaime Alvarez asumió como nuevo subdirector de gestión asistencial del Servicio de Salud Aconcagua
 
 

LOS ANDES (09/05/2025).- Estudiantes del Liceo Mixto Bicentenario de Excelencia Los Andes, en el marco del proyecto Modelo Pionero de Anglo American y SOFOFA, participaron con éxito en la carrera de inauguración del Grand Prix 2025, que se realizó en la sede San Joaquín del centro de estudios superiores DUOC en presencia del ministro de Energía Diego Pardow.

En la innovadora competencia científica internacional de autos de rally a escala movidos por hidrógeno verde (H2) participaron 13 establecimientos educacionales de diferentes regiones del país. En el caso del Liceo Mixto Bicentenario el equipo está conformado por siete jóvenes, quienes son los responsables de la construcción de su vehículo, demostrando conocimientos, motivación y una buena cuota de trabajo para poder ser al mismo tiempo competitivos y respetuosos de los principios y valores humanos de una competencia deportiva.

Carolina Domínguez, directora del H2 Grand Prix Chile, sostuvo que los chicos deben desarrollar un sinnúmero de habilidades para trabajar en equipo. "El ganador de este año del Grand Prix va a representar a Chile internacionalmente. De tal manera, estamos muy contentos de recibir al Liceo Mixto de Los Andes", indicó, puntualizando que el programa Grand Prix está enfocado en el aprendizaje. "Nos mueve la curiosidad de los jóvenes por aprender sobre energías renovables. Además del hidrógeno verde nos interesa que se interesen por el amoniaco y por el litio, porque ellos son protagonistas de la transición energética", concluyó.  

En representación del Gobierno inauguró la actividad el ministro de Energía Diego Pardow, quien tuvo unas palabras de motivación hacia los estudiantes del Liceo Mixto. "Felicitaciones por llegar hasta acá y les deseo buena suerte, porque esto se trata de aprender y también de intentar ganar, porque esa es también una manera de aprender", manifestó el secretario de Estado quien se despidió afectuosamente de los chicos del Liceo Mixto Bicentenario.

Alice Celedón, coordinadora del área técnico profesional de la Corporación Monte Aconcagua, destacó lo variopinto en cuanto a nacionalidades del equipo del liceo, con estudiantes chilenos, argentinos y venezolanos. "Esta ha sido una gran jornada para nuestros estudiantes, quienes ya traen la experiencia del año pasado, donde tuvieron una destacada participación", aseguró la profesional. "Como equipo los chicos tienen mucho que aprender para este año, pero estamos seguros que con su esfuerzo y gran nivel de disciplina lo van a lograr", subrayó, recordando que el proyecto es una articulación a nivel del colegio de las carreras de mecánica automotriz, telecomunicaciones, química industrial y electrónica.

Francisco Vargas, capitán del equipo liceano, sostuvo que este proyecto es tremendamente innovador en el colegio, ya que además implica varias carreras. "En ese sentido hemos tenido que aprender muchas cosas técnicas, pero lo mejor ha sido el compañerismo entre nosotros y saber trabajar en grupo", sostuvo, al tiempo que destacó la jornada inaugural del Grand Prix. "Muy entretenida y emocionante por todo lo que hemos visto, además, vivimos un muy buen ambiente con los chicos de otros establecimientos".

Ricardo Moreno es alumno de cuarto medio y primer piloto del equipo del Liceo Mixto. "La jornada de hoy ha sido de muchas emociones, donde hemos pasado por diferentes momentos, pero lo más importante es la experiencia y poder conocer muchas cosas nuevas", manifestó el joven. "Me gusta mucho el lugar donde estamos, pero más importante que lo que estamos haciendo es lo que se vive y lo que está pasando, siempre viendo el lado positivo de las cosas", puntualizó.

Yeisly Villanueva, alumna de la carrera de electrónica, señaló que dejó el nerviosismo de lado, puesto que es parte del equipo desde el año pasado. "Con esa experiencia ahora uno se divierte más, se quiere ganar, pero lo más importante es divertirse. Por eso me voy contenta y vamos a seguir practicando en nuestro auto para estar bien preparados para la competencia nacional de septiembre", concluyó.



 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Licencias médicas

Paro de colegio de profesores e impacto estudiantil

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto