Jueves, 8 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Cesfam Centenario recuerda proceso de inscripción y actualización de datos de sus beneficiarios

El proceso de inscripción tiene ciertos requisitos que los usuarios deben seguir para ser considerados beneficiarios del centro de salud.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Programa Mujeres Jefas de Hogar permite capacitar a 15 beneficiarias en manejo de retroexcavadora
  Municipio andino celebrará a las madres con charla de reconocida psicóloga nacional
  Lanzan campaña para fortalecer la prevención de la violencia y promover una cultura de buena convivencia en San Esteban
  Ministerio de Bienes Nacionales transfirió terreno donde se construirá centro terapéutico para la atención de personas autistas
  Diputado Venegas valoró millonaria inversión de Esval en Los Andes, pero advirtió fiscalización en su cumplimiento
  Médico Jaime Alvarez asumió como nuevo subdirector de gestión asistencial del Servicio de Salud Aconcagua
 
 

 

LOS ANDES (14/07/2020).- Con el objetivo de seguir realizando una correcta prestación de atenciones a la comunidad de Los Andes, el equipo de Cesfam Centenario recordó a sus beneficiarios la importancia de contar con toda la documentación actualizada.

Carlos Inzunza, kinesiólogo, jefe de SOME y encargado de la Oficina Per Cápita de Cesfam Centenario, detalló que el proceso de inscripción tiene ciertos requisitos que los usuarios deben seguir para ser considerados beneficiarios del centro de salud.

Entre ellos, están en primer lugar ser beneficiario de FONASA; en segundo lugar presentar cédula de identidad al momento de solicitar la inscripción y también portar un certificado de residencia, entregado por la junta de vecinos, un contrato de arrendamiento o una boleta de servicios básicos que acredite el domicilio del solicitante.

“En caso de que los usuarios estén inscritos en otra institución de salud primero deben realizar un traslado con lo cual se liberará el rut, lo que permitirá al Cesfam Centenario generar una ficha clínica con validación”, declaró Inzunza.

El encargado de oficina per cápita señaló que en el caso de inscripción de menores de edad, este trámite debe ser realizado por madre o padre, considerados como los tutores legales. “Para el registro deben presentar cédula de identidad del niño o niña, además del certificado de nacimiento que acredite la paternidad o maternidad. En el caso de ser un tercero, deberá presentar debidamente la orden de tribunales que acredite el cuidado a cargo de esa persona”.

Debido a la contingencia, muchas atenciones se están realizando de forma remota a través de llamados telefónicos. Desde Cesfam Centenario recuerdan que para, por ejemplo, control sano, o entrega de fórmulas lácteas y medicamentos a domicilio, los usuarios deben tener debidamente actualizado el teléfono de contacto y dirección en sus fichas clínicas. Este trámite se puede realizar llamando a oficina de per cápita.

El horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 horas. Los números de teléfono son: 34 2 350076 operadora per cápita y el 34 2 350023 calificadora de derecho FONASA.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El drama oculto detrás de la implementación de los nuevos Servicios Locales de Educación Pública

Bono de Invierno: subsidio necesario, pero insuficiente

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto