Lunes, 12 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

ComunidadMujer extiende convocatoria 2025 del Fondo Mujeres por la Equidad

Hasta $3 millones podrán optar  organizaciones lideradas por mujeres en las provincias de Los Andes y San Felipe.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Proyecto USM de patrullaje inteligente busca mejorar percepción de seguridad y reducir delitos en Aconcagua
  Personas mayores podrán apoyar a niños a través del voluntariado país de mayores de Senama
  Desmantelan dos rucos que habían sido levantados al interior de predio agrícola en Rinconada
  Ministerio de Bienes Nacionales transfirió terreno donde se construirá centro terapéutico para la atención de personas autistas
  Hasta junio se extiende restricción de quemas agrícolas y forestales en el valle de Aconcagua
  Esval invertirá más de 1,5 millones de dólares para optimizar el servicio en Los Andes
 
 

ACONCAGUA (11/05/2025).- Atención organizaciones comunitarias de mujeres del valle de Aconcagua, ComunidadMujer extendió el plazo de postulación hasta el 18 de mayo para participar en el Fondo Concursable Mujeres por la Equidad 2025. Bajo el lema “Juntas”, este año se apoyarán 17 iniciativas transformadoras con un financiamiento de hasta $3 millones para cada una.

La convocatoria busca fortalecer el liderazgo comunitario de las mujeres, impulsar los cuidados como motor de cambio y fomentar la transformación social desde los territorios. Está dirigida a organizaciones sociales con al menos un 50% de participación femenina.

“Apoyar iniciativas de género tan valiosas como esta es hoy más urgente que nunca. Este 2025, el Fondo cumple 19 años apoyando a organizaciones lideradas por mujeres que, desde sus territorios, enfrentan las desigualdades con soluciones concretas y transformadoras, con niñas y mujeres en toda su diversidad como protagonistas”, señaló María Olivia Recart, presidenta del directorio de ComunidadMujer.

¿Cómo postular al Fondo Mujeres por la Equidad 2025?

Desde su creación, el Fondo ha recibido más de 3.500 postulaciones y ha financiado 112 proyectos, beneficiando a más de 4.000 personas —principalmente mujeres y niñas— en distintas regiones del país. Las organizaciones seleccionadas contarán con acompañamiento técnico y comunicacional de ComunidadMujer para fortalecer la implementación y visibilidad de sus propuestas.

Los proyectos pueden abordar temas como liderazgo femenino, cuidados comunitarios y corresponsabilidad, participación pública, prevención de la violencia de género, migración, pueblos originarios, sustentabilidad e identidad de género, entre otros.

“El desarrollo de las mujeres es esencial para avanzar como sociedad. Desde Lipigas lo promovemos con convicción, tanto al interior de nuestra organización como a través de programas que impactan directamente en diferentes comunidades. Por ello, hace más de una década que somos parte de este Fondo, el cual refuerza nuestro propósito de fomentar la equidad, potenciar el talento femenino y avanzar hacia una sociedad más diversa”, afirmó Ana María Salinas, gerenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Lipigas.

“En Cummins, a través de nuestro programa global Cummins Powers Women, trabajamos para reducir las brechas de género en las comunidades donde estamos presentes. En Chile, renovamos por quinto año consecutivo nuestro compromiso con el Fondo Mujeres por la Equidad, convencidos de que apoyar el liderazgo femenino es apostar por un futuro más justo”, expresó Miguel Flores, gerente general de Cummins Chile.

El Fondo cuenta con el apoyo de Empresas Lipigas, Cummins Chile y la Fundación Huneeus Quesney, el patrocinio de SernamEG, y la colaboración de diversas organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil, como: Fundación PRODEMU, Fundación Basepública, Fundación Colunga, Comunidad de Organizaciones Solidarias, Fundación para la Superación de la Pobreza, Descentralizadas, Fútbol Más, América Solidaria, Fundación Niñas Valientes, Fundación Tremendas, Huella Local y la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM).

Para conocer las bases y postular al Fondo Mujeres por la Equidad 2025, ingresa a: bit.ly/MujeresPorLaEquidad2025


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Los nuevos SLEP: otra piedra en el camino para descentralización del país

A las Carabineras en el día de la madre

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto