Sabado, 10 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

60 emprendedoras de la provincia de Los Andes dan vida a la feria Desafío Mujer Emprende

En la Plaza de Armas de Los Andes se desarrolla la 7a Feria de Emprendedoras que reúne a las emprendedoras de las cuatro comunas de la provincia.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Estudiantes del Liceo Mixto Bicentenario compitieron en la inauguración del Grand Prix 2025
  Campaña de Vacunación contra la Influenza alcanza el 63% de cobertura en Aconcagua
  Municipalidades de Los Andes y Santiago firman importante convenio de colaboración
  21 nuevos guías turísticos se gradúan con un relato común en torno al patrimonio biocultural del Valle del Aconcagua
  Municipio andino celebrará a las madres con charla de reconocida psicóloga nacional
  Diputado Venegas valoró millonaria inversión de Esval en Los Andes, pero advirtió fiscalización en su cumplimiento
 
 

LOS ANDES (29/09/2023).- Tras la pandemia surgieron emprendimientos que permitieron dar alivio a mujeres, principalmente jefas de hogar. Surge así la necesidad de ordenar y formalizar sus comercios a través del Programa Transferencia Desafío Mujer Emprende: Red Regional por el fomento al emprendimiento femenino post pandemia.

Desde enero y hasta la fecha se desarrolla este programa que está haciendo este tipo de ferias en toda la región. En el caso de Los Andes, se desarrolla en la Plaza de Armas, los días 29, 30 de septiembre y 01 de octubre.

Esteban Vega, del Programa de Transferencia Desafío Mujer Emprende del Gobierno Regional comentó que “la feria está dentro del Programa, ejecutado por Asimet que promueve el emprendimiento femenino de 2.265 emprendedoras con dispositivos y apoyo en materias de capacitación, difusión, articulación de redes y apoyo a la formalización de sus comercios”.

Manuel Rivera, alcalde de Los Andes dijo que “debemos agradecer al Gobierno Regional que ha proporcionado los fondos para este programa y destacar estas ferias que presentan tres componentes que la hacen distinta, son ordenadas, seguras y formal. Son nuestras mujeres que a través de los distintos programas le dan la posibilidad de formalizarse”.

Lily Vergara tiene un emprendimiento de papelería y sublimación: “Lo encuentro maravilloso que no estén considerando a las mujeres, quienes somos las dueñas del hogar y mantenemos a los hijos. Me parece que podrían generar más espacios como este”.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día de la Madre: Escuchar el amor también es inclusión

León XIV: Desafíos de un papado entre dos mundos

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto