Domingo, 17 de Agosto de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

¿Salud digital para todo o salud digital para todos?

Por Cedin Maldonado Oliva,Facultad de Ciencias para el Cuidado de la SaludUniversidad San Sebastián

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Salud Ambiental: El desafío urgente para proteger a Chile de un enemigo silencioso
  Más allá del contenido y los resultados: ¿Cómo soy como aprendiz?
  La obligación moral del poder nuclear
  Modernización y digitalización para agilizar la permisología
  Tres medidas que podrían evitar los fraudes en las notarías
  Ofertas laborales y desarrollo turístico: impulsando un Strip Center en la explanada del Salto del Soldado
 
 

Esta pregunta nos obliga a reflexionar sobre el verdadero propósito de la transformación digital en salud, sabemos que los recursos son limitados, y muchas veces mal priorizados, abundan herramientas, plataformas y sistemas que, si bien prometen innovación, no siempre maximizan los recursos ni mejoran la oportunidad o calidad de la atención. Sin embargo, aquellas soluciones que sí lo logran tienen un impacto concreto: mejoran condiciones sociosanitarias, resuelven problemas, acercan diagnósticos y permiten tratamientos a distancia con eficiencia.

En Chile, la salud digital se ha instalado como un tema relevante. Este escenario ha despertado un alto interés desde el Ministerio de Salud, la industria tecnológica, la academia y las comunidades. Todos comparten un objetivo común: innovar para mejorar la calidad de vida de las personas a través de soluciones tecnológicas que sean oportunas, eficientes y, sobre todo, humanizadas, si, humanizadas. Sin embargo, el verdadero desafío no es solo informático. Es un reto crítico, ético e innovador, que reside en la formación y preparación de competencias del capital humano del país.

Entonces, ¿Queremos salud digital para todo —como una acumulación indiscriminada de herramientas tecnológicas—, o salud digital para todos —como una estrategia inclusiva, justa y centrada en las personas? La respuesta marcará el rumbo de nuestras políticas, nuestras inversiones y, más profundamente, de nuestro compromiso con el derecho a la salud sin dejar a nadie atrás en la era digital.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

¿Salud digital para todo o salud digital para todos?

Salud Ambiental: El desafío urgente para proteger a Chile de un enemigo silencioso

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto