Miercoles, 17 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Los KËNÜ Mapuche, la antesala de las Ramadas o Fondas chilenas

Por Eduardo Torres Gutiérrez, Psicólogo

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Candidatos Descalificados
  Polarización en Chile: ¿Y si la gente decidiera las prioridades antes de elegir presidente?
  La credencial de discapacidad: inclusión prometida, exclusión real
  Bandera irrespetada
  Somnolencia, apnea del sueño y seguridad laboral en Fiestas Patrias
  ¿Fiscalización o vigilancia masiva?
 
 

Mucho antes de la llegada de los Inkas y los españoles al antiguo Wallmapu (Territorio mapuche), las comunidades indígenas se juntaban y se siguen juntando para celebrar la vida en la ceremonia ancestral del Nguillathún, una rogativa de acción de gracias y de solicitudes a Cha Chaw o Chaw Ngenechen (El gran espíritu ancestral, dueño de la humanidad).

 

Para el buen logro de estas ceremonias comunitarias, se juntaban varias comunidades en la cumbre plana de un cerro y ahí cada clan familiar instalaba sus KËNÜ o KENÜ (Ramada) que eran construcciones realizadas de troncos, varas, ramas y paja y donde se albergaba la familia y recibían a las visitas por 3, 4 a 6 días de oraciones, cantos, danzas rituales y compartir la comida y bebida solidariamente hasta lograr el objetivo previamente acordado entre las autoridades ancestrales mapuche como Lonko (Jef@), Machi (Médic@), Werken (Mensajero y mediador), Ngepin (Orador o relator), Kimche tache (Ancian@ sabi@) y Afkadi o LLankan  (Ayudante) quienes reunid@s previamente en un Trawun acuerdan los motivos del Nguillathún.

 

Para el conocido juego del Palin (Chueca), las comunidades mapuche, también acuerdan el lugar de encuentro y levantar ahí los tradicionales KËNÜ o KENÜ (Ramada) cercanos al Paliwe (Cancha para jugar el Palin) y cada familia es anfitriona de los jugadores del otro Lov (Comunidad) que son recibidos, albergados, alimentados en los KËNÜ o KENÜ. Así de esta forma, hasta nuestros días seguimos practicando el YAMUWUN (Respeto) y el ADMONGEN (Tradición de amor por la vida) a la luz de la fogata y el compartir en cada KËNÜ o KENÜ (Ramada), por eso, l@s chilen@s de la colonia no olvidaron aquello y hoy se celebran las fiestas Patrias en un lugar muy especial que son "Las Ramadas" o "Fondas".

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Candidatos Descalificados

Los KËNÜ Mapuche, la antesala de las Ramadas o Fondas chilenas

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto