Domingo, 26 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Modernizar una norma electoral anacrónica e injusta

Por Andrés Bogolasky, Presidente AG Marcas del Retail

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  ¿Por qué debería importarnos la IA y la digitalización educativa?
  Mejorar la salud mental es un trabajo multisectorial
  Las encuestas no leen el futuro (pero a veces lo sospechan)
  Envejecer no es retirarse: el poder transformador de las personas mayores
  Diversos síntomas ruidosos, misma enfermedad silenciosa
  Educación pública en riesgo: Recortes que debilitan la inclusión
 
 

El próximo domingo 16 de noviembre, Chile vivirá una nueva elección presidencial. Sin embargo, miles de trabajadores y empresas del comercio formal podrían volver a enfrentar una situación injusta y anacrónica: el cierre obligatorio de locales agrupados bajo una misma razón social, como malls, outlets o strip centers, mientras otros comercios pueden operar sin restricción alguna.

Esta diferencia no solo carece de fundamento, sino que impacta directamente en el empleo y los ingresos de miles de personas. Un estudio realizado por la Asociación Gremial Marcas del Retail (MDR), junto a la CNC y la CCC, muestra que 94% de las empresas con presencia física en centros administrados ha debido cerrar en elecciones anteriores, y que 67% reporta un alto impacto en ventas diarias. En conjunto, estos recintos concentran 63% de los locales y 69% de las ventas del sector.

La consecuencia es clara: menores ingresos variables para los trabajadores, pérdida de competitividad frente al comercio informal y caídas que pueden alcanzar hasta 45% en las ventas formales. En el caso del rubro gastronómico, solo en un día de elecciones, las pérdidas pueden llegar a US$13 millones, afectando a más de 40 mil repartidores y trabajadores que viven de su trabajo diario.

Por eso, resulta urgente que el proyecto de ley que busca corregir esta desigualdad (Boletín 17843-06) sea puesto en tabla y discutido antes del próximo proceso electoral. Chile necesita una norma moderna y justa, que permita compatibilizar el ejercicio del voto con la continuidad operativa del comercio formal mediante permisos y turnos para sufragar, como ocurre en otros países.

No se trata de elegir entre democracia y trabajo. Se trata de garantizar ambos derechos con equilibrio y sentido común.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

¿Por qué debería importarnos la IA y la digitalización educativa?

Mejorar la salud mental es un trabajo multisectorial

Las encuestas no leen el futuro (pero a veces lo sospechan)

Modernizar una norma electoral anacrónica e injusta

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto