Martes, 26 de Agosto de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Más mujeres en directorios: una estrategia de futuro

Por Iryna Harustovich, Managing Director Merck Group & General Manager Merck Healthcare Chile.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  La inclusión va más allá de alcanzar objetivos
  Ley Karin y el desafío de la acción real
  Juventud ¿tesoro o desafío?
  ¿Solo un feriado más?
  Llegó la hora del programa
  IA y transparencia: ¿Nueva era o solo buena voluntad normativa?
 
 

La reciente aprobación del proyecto “Más Mujeres en Directorios” representa mucho más que un hito legislativo. Es una oportunidad histórica para que el mundo empresarial chileno se reencuentre con su tiempo y su gente. Incorporar más mujeres en los espacios donde se toman decisiones no es solo una medida de equidad, es una estrategia de futuro.

Numerosos estudios y la experiencia internacional nos muestran que la diversidad de género en los gobiernos corporativos enriquece la conversación, fortalece los procesos de decisión y potencia la innovación. La presencia femenina introduce nuevas perspectivas que amplían el espectro de análisis, permitiendo respuestas más creativas, ágiles y eficaces frente a escenarios cada vez más complejos y desafiantes.

Además, las mujeres aportan una visión estratégica conectada con la realidad social. En un país diverso, con consumidores, pacientes, ciudadanos y comunidades que responden a esta pluralidad, las empresas que logran alinear sus decisiones con esas múltiples realidades avanzan con mayor legitimidad y sostenibilidad.

Finalmente, caminar hacia directorios más equilibrados nos permite generar referentes visibles para las nuevas generaciones. Ver a más mujeres liderando es inspirador y también necesario, porque no se puede aspirar a lo que no se ve.

Sin duda que esta ley es un primer paso. Ahora el desafío es generar las condiciones para que las mujeres no solo lleguen a los directorios, sino que cuenten con las herramientas, el entorno y las oportunidades para transformar desde ahí. La paridad no es una meta simbólica, es un camino hacia una mejor forma de liderar.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

La inclusión va más allá de alcanzar objetivos

Más mujeres en directorios: una estrategia de futuro

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto